El hecho de padecer cáncer no siempre significa sentir dolor. Pero si usted tiene dolor, puede colaborar con su equipo de atención médica para asegurarse de que haya un plan de alivio del dolor como parte de su cuidado. Hay muchas clases distintas de medicamentos, diferentes maneras de tomar las medicinas, y métodos no medicinales que pueden ayudar a aliviar el dolor.
¿Cómo puede el dolor afectar a las personas con cáncer?
Cualquier tipo de dolor, no sólo el dolor causado por el cáncer, puede afectar todas las áreas de la vida de una persona. Algunos días pueden ser mejores o peores que otros.
Si usted presenta dolor, es posible que no pueda realizar bien su trabajo o participar de otras actividades de su vida cotidiana. Puede que tenga dificultad para dormir y comer. Usted podría mostrarse irritable con sus seres queridos. Resulta fácil sentir frustración, tristeza e incluso enojo cuando se tiene dolor. Los familiares y los amigos no siempre comprenden cómo usted se siente, y es posible que se sienta muy solo(a). Esto no es inusual, por lo que es importante hablar sobre su dolor con su equipo de atención médica para que puedan ayudarle.
¿Se puede aliviar el dolor causado por el cáncer?
Nunca debe aceptar el dolor como parte normal de su enfermedad. Es importante recordar que todo dolor puede ser tratado. Puede que no siempre sea posible aliviar completamente el dolor causado por el cáncer, pero su médico puede colaborar con usted para controlarlo y reducirlo lo más posible. Saber cómo informar y describir el dolor puede ayudar a su equipo de atención médica a saber cómo tratarlo.
¿Qué causa el dolor en las personas con cáncer?
El cáncer por sí solo a menudo causa dolor. La intensidad del dolor que usted sienta depende de diferentes factores, incluyendo el tipo de cáncer, su etapa (extensión), y otros problemas de salud que presente, así como su tolerancia al dolor. Las personas con cáncer avanzado tienen más probabilidades de sentir dolor.
La cirugía para el cáncer, los tratamientos o las pruebas también pueden causar dolor. Es posible también que tenga un dolor que no está relacionado con el cáncer o su tratamiento. Como cualquier persona, usted puede tener dolores de cabeza, tensión muscular y otros dolores o padecimientos.
Dolor causado por el cáncer en sí
La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer.
Compresión de la médula espinal:cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal. A esto se le llama compresión de la médula espinal. El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso. También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna.A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos. Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato.
La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis. Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves. El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicarradioterapiaa la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor. O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación.
Dolor en los huesos:este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos. El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados. Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos. Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas. Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.
El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos comomedicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF). Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento. Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.
Dolor causado por cirugía, tratamientos y pruebas
Dolor causado por la cirugía:a menudo, la cirugía es parte del tratamiento contra los cánceres que crecen como tumores sólidos. Dependiendo del tipo de cirugía, por lo general se espera algo de dolor que puede durar desde unos días hasta varias semanas. Hable con su médico acerca de los medicamentos contra el dolor que puede necesitar después de la cirugía para que no tenga dolor al terminar la cirugía. Al principio, es posible que necesite un medicamento más potente tras la cirugía, pero después de unos días el dolor debe controlarse con medicamentos menos potentes.
Dolor fantasma:el dolor fantasma es un efecto prolongado de la cirugía, aparte del dolor habitual producto de una cirugía. Si una de sus extremidades ha sido amputada, como una pierna, un brazo, o incluso un seno, podría aún sentir dolor u otras sensaciones inusuales o desagradables que parecieran provenir de la extremidad ausente (fantasma). Los médicos no están seguros de por qué esto ocurre, pero el dolor fantasma es real, no está “solamente en su mente”.
No hay un solo medicamento que controle el dolor fantasma en todos los pacientes todo el tiempo. Se han usado muchos métodos para tratar este tipo de dolor, incluyendo medicina contra el dolor, fisioterapia, medicinas antidepresivas y estimulación eléctrica transcutánea en los nervios. Si usted está experimentando el dolor fantasma, pregunte a su equipo de atención médica qué se puede hacer.
Efectos secundarios de los tratamientos de quimioterapia y radiación:algunos efectos secundarios de los tratamientos causan dolor. Si el dolor no se mantiene bajo control, puede incluso causar que algunas personas suspendan el tratamiento. Hable con el equipo de atención médica sobre cualquier cambio que note o cualquier dolor que tenga.
A continuación le presentamos algunos ejemplos de dolor causado por tratamiento contra el cáncer:
- Neuropatía periférica (PN). Se refiere a dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento, debilidad, torpeza, dificultad para caminar o sensaciones inusuales en las manos, los brazos, las piernas, y/o los pies. La neuropatía periférica se debe a daño a los nervios causado por ciertos tipos de quimioterapia, deficiencias vitamínicas, un tumor que presiona un nervio u otros problemas de salud como diabetes e infecciones. Cuando es causada por la quimioterapia, a veces se denominaneuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN). Algunos medicamentos que no se administran para combatir el cáncer también pueden provocar neuropatía periférica como un posible efecto secundario. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre otros problemas de salud y los medicamentos que está tomando, y asegúrese de decirle a su médico de inmediato si nota cualquier síntoma que usted cree pueda deberse a neuropatía periférica.
- Úlceras en la boca (estomatitis o mucositis). La quimioterapia puede causar úlceras y dolor en la boca y la garganta. El dolor puede ocasionar que las personas tengan dificultad para comer y beber, o incluso para hablar.
- Mucositis y otras lesiones causadas por radiación. El dolor causado por la radiación externa depende de la parte del cuerpo que recibe el tratamiento. La radiación puede ocasionar quemaduras a la piel, mucositis (úlceras en la boca) y cicatrización, las cuales pueden todas causar dolor. La garganta, el intestino y la vejiga también son propensos a sufrir lesiones causadas por radiación, y es posible que usted presente dolor si estas áreas son tratadas.
Procedimientos y pruebas:algunas pruebas usadas para diagnosticar el cáncer y saber cuán bien el tratamiento está surtiendo efecto pueden causar dolor. Cuando esté programando un procedimiento o una prueba, pregúntele a su equipo de atención médica si se espera que cause dolor. Si usted necesita tal procedimiento, la preocupación por el dolor no debe impedir que se someta al mismo. Cualquier dolor que sienta durante y después del procedimiento se puede tratar. Puede que le indiquen que el dolor del procedimiento es inevitable o que no durará mucho. Aun así, usted debe pedir medicamento contra el dolor si lo necesita.
FAQs
¿Qué provoca el dolor a causa del cáncer? ›
Si un tumor crece y se disemina a los huesos o a otros órganos, puede hacer presión sobre los nervios y dañarlos, lo que provoca dolor. O bien, si el tumor se disemina o crece alrededor de la médula espinal, puede comprimirla. Con el tiempo, esto provoca dolor intenso o parálisis si no se trata.
¿Cómo es el dolor de una persona con cáncer? ›El dolor oncológico puede manifestarse de diversas formas. Puede ser sordo, agudo o punzante. Puede ser constante, intermitente, leve, moderado o grave. La intensidad del dolor que sientes depende de varios factores, incluido el tipo de cáncer que tienes, cuán avanzado está, dónde está situado y tu tolerancia al dolor.
¿Qué tan fuerte es el dolor del cáncer? ›El dolor agudo es un dolor intenso que dura poco tiempo. El dolor crónico es el dolor que aparece y desaparece durante mucho tiempo. Es un efecto secundario del cáncer o del tratamiento. El dolor crónico puede ser de leve a grave.
¿Cuáles son las características del dolor? ›El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante.
¿Qué consecuencias tiene el dolor? ›Hay consecuencias por el dolor no tratado. Las investigaciones han demostrado que las personas que viven con dolor tienen más probabilidades de sufrir depresión. El dolor también puede causar fatiga, falta al trabajo, aumento de la discapacidad y disminución de la calidad de vida.
¿Qué es lo que causa el dolor? ›El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por la liberación de neurotransmisores, y por la disminución del umbral de respuesta de las fibras nociceptivas. Cuando existe una injuria tisular los nociceptores “silentes” son reclutados, respondiendo posteriormente a una serie de estímulos8.
¿Cómo aprender a controlar el dolor? ›Comer bien, dormir las horas suficientes y participar en actividades físicas aprobadas son formas positivas para controlar el estrés y el dolor. Tenga pensamientos positivos – El pensamiento positivo es una herramienta poderosa.
¿Cómo afecta el cáncer en el cuerpo? ›Las células cancerosas engañan al sistema inmunitario para seguir vivas y multiplicarse. Algunas células cancerosas incluso logran que las células inmunitarias protejan el tumor en vez de atacarlo. Las células cancerosas incorporan numerosos cambios en los cromosomas, como partes del cromosoma que se repiten o faltan.
¿Cómo se le dice a una persona que no siente dolor? ›La insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (CIPA) es una enfermedad genética que se caracteriza por la incapacidad de sentir dolor y percibir la temperatura y la falta o disminución del sudor (anhidrosis). Las señales y los síntomas suelen aparecer al nacer o durante la infancia.
¿Cuál es el cáncer que no tiene cura? ›El concepto de cáncer metastásico o que ha hecho metástasis se refiere al cáncer que se ha propagado del lugar donde se originó hacia otras partes del cuerpo. Los cánceres que se han propagado a menudo se consideran avanzados cuando no hay posibilidad de curarlos ni controlarlos con tratamiento.
¿Cuál es el peor tipo de cáncer? ›
Los tipos de cáncer que causaron un mayor número de fallecimientos en 2020 fueron los siguientes: de pulmón (1,8 millones de defunciones); colorrectal (916 000 defunciones); hepático (830 000 defunciones);
¿Cuál es el cáncer más difícil de curar? ›Entre las formas más comunes de cáncer, el de páncreas se considera el más agresivo.
¿Cuál es el dolor más fuerte que puede sentir un ser humano? ›Neuralgia de trigémino.
Las personas que sufren neuralgia de trigémino, uno de los 12 pares de nervios que recorren la cabeza, definen sus síntomas como ´el peor dolor del mundo´.
La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso que una zona del organismo está expuesta a una situación que puede provocar una lesión. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos cuyo objetivo es evitar o limitar los daños y hacer frente al estrés.
¿Cuál es la escala de dolor? ›Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas del dolor. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad.
¿Qué pasaría si no existiera el dolor? ›¿Qué pasaría si no tuviéramos dolor? Simplemente nos quemaríamos. De hecho, las personas insensibles al dolor, condición poco frecuente o rara pero existente, tienen una esperanza de vida inferior a las personas normales. Paradójicamente, pues, el dolor es bueno y es malo.
¿Qué factores influyen en el dolor? ›Los factores influyentes son tres: los fisiológicos, los psicológicos y los si- tuacionales, los cuales interactúan entre sí e intervienen en las dimensiones de los síntomas.
¿Qué pasa si no se controla el dolor? ›Cuando uno tiene dolor es más probable que se sienta triste, frustrado, ansioso, enojado o deprimido. Juntos, el dolor y la depresión pueden crear un ciclo en el cual el dolor empeora los síntomas de la depresión, y luego la depresión empeora los síntomas del dolor.
¿Dónde se procesa el dolor? ›Modulación del dolor
Médula espinal. Ganglios de la raíz dorsal. Sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.
- Mindfulness o antención plena. Una técnica que implica, ante todo, concentrarse en el presente. ...
- Respiración profunda. ...
- Meditación y visualización. ...
- Respuesta de relajación. ...
- Concentración. ...
- Yoga y taichí ...
- Pensamiento positivo.
¿Qué pasa cuando la morfina no hace efecto? ›
Su médico podría ajustar su dosis en cualquier momento durante su tratamiento si no se ha controlado su dolor. Si considera que su dolor no está controlado, llame a su médico. No cambie la dosis de su medicamento sin hablar con su médico. No deje de tomar morfina sin hablar con su médico.
¿Qué se siente cuando te duele el alma? ›La persona que sufre de este dolor puede presentar diferentes síntomas: Puede padecer cefaleas o dolores de cabeza. Pero en ocasiones incluso puede llegar a tener migrañas. Otro síntoma que también es común en estos pacientes que sufren de dolor emocional, es que tienen un dolor generalizado en todo su cuerpo.
¿Qué tipo de cáncer es más agresivo y doloroso? ›Los tumores más dolorosos son los que afectan a los huesos, el cáncer de páncreas, el de cabeza y cuello, el de cérvix y el de estómago, entre otros. Sin embargo, el dolor no solo puede deberse al tumor en sí, sino que el propio tratamiento oncológico también puede generarlo.
¿Cuáles son las fases del cáncer? ›La mayoría de los cánceres tienen etapas que van desde la etapa I (1) a IV (4). Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer.
¿Cuál es el origen del cáncer? ›El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores. La mayoría de los cambios del ADN relacionados con el cáncer de origen primario desconocido probablemente ocurren durante la vida de la persona, y no es que se hereden antes de su nacimiento.
¿Cómo se le llama a las personas que soportan el dolor? ›En otras palabras, una persona con algolagnia disfruta el dolor pero podría desear no hacerlo, y un masoquista desea el dolor pero podría no ser capaz de disfrutarlo realmente.
¿Qué es la tolerancia al dolor? ›¿Qué es la tolerancia al dolor? Este término hace referencia a la exposición máxima ante un estímulo doloroso que uno es capaz de tolerar antes de abandonar la prueba. Un ejemplo de esto podría ser el tiempo que podríamos aguantar ante un determinado estímulo doloroso.
¿Por qué los bebés no sienten dolor? ›¿Sienten dolor los bebés? Aunque los bebés están en pleno desarrollo y no pueden decirnos si sienten dolor, sí lo sienten y contamos con tratamientos para mitigarlo. El personal que está al cuidado de su bebé hará todo lo posible para aliviarle el dolor y lograr que se sienta cómodo.
¿Qué alimento mata las células cancerígenas? ›Coles: como repollo, brócoli, coliflor y repollitos de Bruselas. Contienen sustancias que protegen del cáncer como los glucosinolatos e índoles, además de sulfurafano, sustancia que colabora con la eliminación de los carcinógenos e inhibición del crecimiento de células cancerígenas.
¿Que no puede comer una persona con cáncer? ›- Lácteos no pasteurizados.
- Yogures, quesos y kéfir.
- Huevos crudos o poco cocinados.
- Carne, pescado o marisco crudo o poco cocinado.
- Hamburguesas, albóndigas y productos picados.
- Embutidos crudos.
- Fruta que no se pueda pelar o que la piel sea porosa, como fresas, uvas y kiwis.
¿Cuál es la etapa 5 del cáncer? ›
Este estadio significa que el cáncer se ha diseminado a otros órganos o partes del cuerpo. También se le puede denominar cáncer avanzado o metastásico.
¿Qué tipo de cáncer es silencioso? ›El linfoma o tumor maligno linfático, es una forma de cáncer que afecta al sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos. Los linfomas no se pueden prevenir, sin embargo, los índices de supervivencia después de tratamiento son altamente positivos.
¿Qué pasa si no se hace la quimioterapia? ›La resistencia a la quimioterapia se presenta cuando los cánceres que han estado respondiendo a una terapia de pronto comienzan a crecer. En otras palabras, las células cancerosas se resisten a los efectos de la quimioterapia. Es posible que escuche afirmaciones como "falló la quimioterapia para el cáncer".
¿Cómo podemos prevenir el cáncer? ›Usted puede reducir su riesgo de contraer cáncer tomando decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume y proteger su piel.
¿Cuál es la etapa 4 del cáncer? ›El cáncer que se disemina desde el lugar donde se formó hasta una parte del cuerpo lejana se llama cáncer metastásico. En muchos tipos de cáncer, también se llama cáncer en estadio IV (estadio 4). El proceso por el que las células cancerosas se diseminan a otras partes del cuerpo se llama metástasis.
¿Cómo se llama el examen de sangre para detectar el cáncer? ›Un hemograma completo mide la cantidad de cada tipo de célula sanguínea en una muestra de tu sangre. Los cánceres de sangre pueden detectarse mediante esta prueba.
¿Cuántos años dura una persona con cáncer sin tratamiento? ›Las estadísticas del cáncer suelen utilizar una tasa de supervivencia general de cinco años. En general, las tasas de supervivencia se expresan en porcentajes. Por ejemplo, la tasa de supervivencia general a cinco años para el cáncer de vejiga es del 77 %.
¿Cuáles son los 3 dolores más fuertes? ›- Cefalea en racimos. ...
- Cólico nefrítico. ...
- Neuralgia del trigémino. ...
- Golpe en los testículos. ...
- Gota. ...
- Quemaduras.
No todas las partes de nuestro organismo son capaces de generar sensaciones dolorosas. Sólo nos duelen aquellas zonas en las que existen terminaciones nerviosas con esta función específica. Por ejemplo, las vísceras huevas como el estómago el intestino o la vejiga no tienen este tipo de inervación en su interior.
¿Cuáles son las enfermedades terminales más dolorosas? ›- Cáncer.
- VIH/SIDA.
- Enfermedades del corazón avanzadas.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Enfermedad renal crónica (Insuficiencia renal crónica terminal)
- Enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoría de las demencias (como la de tipo Alzheimer)
¿Por qué el dolor es placentero? ›
Para empezar, todo dolor hace que el sistema nervioso central libere endorfinas, unas proteínas cuya función es bloquear esa sensación. Y al hacerlo, también producen euforia, de la misma manera que opiáceos como la morfina. Para los que corren habitualmente esto no es ninguna sorpresa.
¿Qué pasa en el cerebro cuando hay dolor? ›El cerebro no tiene receptores del dolor, llamados nociceptores. El cerebro juega un papel crucial en la sensación de dolor, ya que es el que lo produce. Dentro de los mecanismos que hacen que el cerebro genere dicho dolor hay un protagonista clave: los nociceptores.
¿Cuáles son las 7 dimensiones del dolor? ›Las dimensiones del dolor que hay que tener en cuenta a la hora de su conceptualización, evaluación o intervención son tres: dimensión sensorial/discriminativa, dimensión motivacional/afectiva y dimensión cognitivo/evaluativa.
¿Por qué es importante identificar el dolor? ›El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría lastimarse gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema médico que requiere tratamiento. Hay dos tipos de dolor: Agudo y crónico. En general, el dolor agudo aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación.
¿Cuáles son las 5 escalas del dolor? ›Dundee, en 1968, introdujo cinco adjetivos: 0: ausencia de dolor; 1: dolor ligero; 2: dolor moderado; 3: dolor intenso; 4: dolor muy intenso. Melzack propone una escala ordenada en varios adjetivos: suave-incómodo-penoso-horrible-agudísimo.
¿Qué se siente cuando se tiene cáncer? ›Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente. Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
¿Qué tipo de cáncer es el que mata más rápido? ›El cáncer de pulmón es el más letal de todos los tipos de cáncer.
¿Cuál es el cáncer que no duele? ›El Linfoma de Hodgkin es en general un linfoma menos agresivo. Este generalmente se origina en los ganglios linfáticos del cuello o tórax, y se caracteriza por expandirse en zonas contiguas y se propaga por los vasos linfáticos de manera escalonada (abdomen y pelvis).
¿Que no decir a un enfermo de cáncer? ›No llame la atención sobre los cambios físicos del paciente diciendo cosas como: “Por lo menos te deshiciste de esos kilos de más”. No le diga al paciente que tiene suerte de padecer un tipo de cáncer y no otro, pues esto minimiza lo que la persona está enfrentando.
¿Cómo aliviar el dolor en pacientes con cáncer? ›Para aliviar el dolor leve en ocasiones se usan acetaminofén y medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Los opioides se usan para aliviar el dolor moderado a intenso. La mayoría de los pacientes con dolor causado por el cáncer reciben opioides en forma regular.
¿Qué es lo que alimenta el cáncer? ›
Las células del cuerpo se alimentan de glucosa, es decir, una molécula simple de azúcar. Las células tumorales crecen y se reproducen rápidamente con lo que se pretende cortarles su alimento principal, el azúcar.
¿Cómo es el final de la vida con cáncer? ›Los pacientes de cáncer a veces tienen dificultad para tragar en la etapa final de la vida. Como tal vez sea complicado tragar líquidos y alimentos, se presentan pérdida de apetito, pérdida de peso, atrofia muscular y debilidad.
¿Por qué el cáncer se llama así? ›Cáncer es una palabra que proviene del griego, de karkinos, que significa cangrejo. Esta, a su vez, proviene de karkah, cangrejo en sánscrito y de su raíz, kar-, que significa duro. Los primeros en denominar a los tumores y otras lesiones ulcerosas como karkinos fueron, obviamente, los griegos.